En el siguiente artículo te cuento como los diversos integrantes de la piel desempeñan una serie de funciones imprescindibles para tu salud:
- Representa una barrera protectora contra la invasión de microorganismos y contra la acción de agentes mecánicos, químicos, térmicos y osmóticos.
La capa córnea de la epidermis y su manto ácido forman una barrera frente a bacterias y hongos y las células adiposas de la hipodermis aíslan el cuerpo del frío y el calor, al mismo tiempo que proporcionan un almohadillado que actúa como absorbente de los choques. Tiene asimismo poder de regeneración gracias a las células de la dermis, pudiendo cicatrizar heridas. - Regula la temperatura corporal mediante la transpiración, la dilatación y la contracción de los vasos sanguíneos y la adaptación del pelo (piel de gallina y erizado del vello).
- Colabora en mantener el equilibrio hídrico: Contiene factores hidratantes naturales (NMF), provenientes de los aceites sebáceos de la capa córnea, incluyendo el ácido láctico y la urea que se fijan al agua y contribuyen a mantener la elasticidad, la firmeza y la flexibilidad de la piel.
- Posee un pigmento, la melanina, encargado de conferirle color a la epidermis y proteger de la radiación ultravioleta, a los tejidos subyacentes.
- Mediante la inervación profusa de la dermis, el organismo capta sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, permitiéndole, así, interactuar con el medio ambiente y relacionarlo con el sistema nervioso central.
- A través de los vasos linfáticos y sanguíneos dérmicos, se absorben sustancias que atraviesan la epidermis, como algunos medicamentos (lociones, cremas o pomadas).
- Por acción de la radiación ultravioleta en la dermis se sintetiza la vitamina D, importante en el metabolismo del calcio.
- Ciertas células integrantes de la epidermis (de Langerhans) y linfocitos que arriban a ella, tienen la capacidad de captar antígenos y transferirlos a células efectoras de la respuesta inmunológica, por lo tanto la piel es considerada como un órgano integrante del sistema inmunológico.
- Función psicológica, social y estética: Una piel sana facilita la vida social y de relación del individuo con respecto a su entorno y favorece su autoestima.
Conociendo estas funciones básicas ¿Qué grado de importancia crees que le das al cuidado de tu piel?